Historia e Interdisciplina. Un programa del departamento de historia de la Universidad de Guanajuato
DOI:
https://doi.org/10.15174/orhi.v0i8.74Palabras clave:
Historia, interdisciplina, Ciencias Sociales, Departamento de Historia, Universidad de GuanajuatoResumen
Este texto propone un programa, un resumen de las reflexiones cruzadas que sobre la interdisciplina se han generado a lo largo de los años en el Departamento de Historia de la Universidad de Guanajuato y en su Maestría en Historia (Estudios Históricos Interdisciplinarios). En particular, procura ofrecer un panorama inclusivo de la diversidad de posturas que sobre lo interdisciplinario se tienen entre los investigadores –a título individual (con su formación y sus trayectorias específicas)–, y de las reflexiones producto de variadas y ricas experiencias discutidas en el marco de las XV Jornadas de Historia, celebradas en agosto de 2017. Se trata de algo más que unas notas de trabajo: son un registro de las diferentes posturas en un cuadro en el que pueden y deben convivir, y una guía para mantener y abrir la discusión.
Descargas
Citas
Bernal Ruiz, Graciela (coord.), Reflexiones sobre Historia e Interdisciplina. Planteamientos teóricos, metodológicos y estudios de caso, Guanajuato: Universidad de Guanajuato, 2012.
INTERdisciplina. Revista del Centro de Investigaciones Interdisciplinarias en Ciencias Sociales y Humanidades, CEIICH-Universidad Nacional Autónoma de México, <http://www.revistas.UNAM.mx/index.php/inter/>, números 1 A 15, 2013-2018.
Journal of Interdisciplinary History, Massachusetts Institute of Technology, <https://www.mitpressjournals.org/loi/jinh>.
Lepetit, Bernard, “Propuestas para un ejercicio limitado de la interdisciplina”, en Iztapalapa, núm. 26, 1992, pp. 25-36.
Morin, Edgar, “Sobre la interdisciplinariedad”, Centre International de Recherches et Etudes Transdisciplinaires-CIRET), Boletín, núm. 2, 1994, <http://ciret-transdisciplinarity.org/bulletin/b2c2.php>.
_______________, La mente bien ordenada, Barcelona: SeiX Barral, 2000.
“Perfil de formación de los estudiantes admitidos en el programa de Maestría en Historia (EHI), 2008-2017”, documento interno de la Coordinación de la MH (EHI).
Wallerstein, Immanuel, Abrir las ciencias sociales, México: Siglo XXI, 1996.
_______________, La historia de las ciencias sociales, México: UNAM-Centro de Investigaciones Interdisciplinarias en Ciencias y Humanidades, 1997.
Publicado
Cómo citar
Número
Sección
Licencia
Derechos de autor 2018 Gerardo Martínez Delgado

Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución-NoComercial 4.0.
Al momento en que Oficio acepte la publicación de un artículo, el autor firmará una carta de autorización para que la revista pueda realizar la edición, reproducción, divulgación, publicación, distribución y/o comunicación pública del texto, con acceso libre y gratuito en la publicación periódica en comento, tanto en su versión impresa (identificada con el número ISSN 2448-4717), en su versión electrónica (identificada con el ISSN número 2594-2115), y su almacenamiento y divulgación en otros medios, por ejemplo el Repositorio Institucional de la Universidad de Guanajuato. El autor hace la autorización de forma gratuita y no exclusiva, conservando los derechos patrimoniales y morales sobre su obra.