Miradas franciscanas por los extremos del Orbis Terrarum. Memorias de la alteridad mongola en el siglo XIII
DOI:
https://doi.org/10.15174/orhi.v0i6.46Palabras clave:
franciscanos, mongoles, exploradores, misioneros, otredadResumen
Las misiones franciscanas en Oriente durante la edad media son el tema del presente artículo. Un episodio central para comprender la arqueología intelectual de las escrituras sobre la alteridad en el Occidente preindustrial. A través de sus escritos, instituyeron los caminos de la mirada y las grafías adecuadas para representar otros mundos, diferentes del de la enunciación cristiana. En sus páginas establecieron los recorridos que permitieron tematizar esas realidades paganas; preguntas sobre la diferencia que generó una tradición de trabajo para domesticar al Otro, al atraparlo bajo un modelo escriturístico. Esa empresa hay que entenderla como una veta más de la arqueología de la invención de América.
Descargas
Citas
FUENTES
Bibliográficas
Biblia de Jerusalen, 4 vols., Barcelona: Folio, 2006.
Borja Gómez, Jaime Humberto, “La escritura de un texto de Indias”, en: Historia y Grafía, núm. 10, México, 1998.
Cahen, Claude, Oriente y Occidente en tiempos de las cruzadas, México: Fondo de Cultura Económica, 2014.
Carozzi, Claude, Visiones apocalípticas en la Edad Media, Madrid: Siglo XXI, 2000.
Cavallo, G. y Chartier, R., Historia de la lectura en el mundo occidental, México: Taurus, 2006.
Cohn, Norman, En pos del milenio, Madrid: Alianza, 1981.
Dawkins, Richard, El gen egoísta, Barcelona: Salvat, 1993.
De Rubruc, Guillermo, "El viaje de Fray Guillermo de Rubruc", en: Juan Gil, En demanda del Gran Kan. Viajes a Mongolia en el siglo XIII, Madrid: Alianza, 1993.
Duby, Georges. “Los feudales”, en: Obras selectas de Georges Duby, México: Fondo de Cultura Económica , 1999.
_______________, Europa en la Edad Media, Barcelona: Paidós, 2007.
Foucault, Michel, Microfísica del poder, Madrid: La Piqueta, 1993.
Garin, Eugenio, La educación en Europa 1400-1600, Barcelona: Crítica, 1987.
Gil, Juan, En demanda del Gran Kan. Viajes a Mongolia en el siglo XIII, Madrid: Alianza, 1993.
Guriévich, Aron, Las categorías de la cultura medieval, Madrid: Taurus, 1990.
Hartog, François, El espejo de Heródoto, Buenos Aires: Fondo de Cultura Económica, 2003.
Heers, Jacques, Marco Polo, Madrid: Ediciones Folio, 2004.
Julián, Fray, "Carta sobre la vida, secta y origen de los tártaros", en: Juan Gil, En demanda del Gran Kan. Viajes a Mongolia en el siglo XIII, Madrid: Alianza, 1993.
Le Goff, Jacques, La civilización del Occidente medieval, Barcelona: Juventud, 1969.
_______________, San Francisco de Asís, Madrid: Akal, 2003.
McGinn, Bernand, El Anticristo. Dos milenios de fascinación humana por el mal, Barcelona: Paidós, 1997.
Milhou, Alaín. Colón y su mentalidad mesiánica en el ambiente franciscanista español, Valladolid: Museo Casa de Colón, 1983.
Paul, Jacques, Historia intelectual del Occidente Medieval, Madrid: Cátedra, 2003.
Pérez Cortés, Sergio, “El monje medieval ante su página”, en: Historia y Grafía, núm. 10, México, 1998.
Phelan, John, El Reino milenario de los franciscanos en el Nuevo Mundo, México: UNAM, 1972.
Phillips, J. R. S., La expansión medieval de Europa, Madrid: Fondo de Cultura Económica, 1994.
Pian del Carpine, Fray Juan del, “La historia de los mongolos”, en: Juan Gil, En demanda del Gran Kan. Viajes a Mongolia en el siglo XIII, Madrid: Alianza, 1993.
Reeves, Marjorie, “Pauta y propósito en la historia: los periodos de la Baja Edad Media y el Renacimiento”, en: Malcon Bull (comp.), La teoría del apocalipsis y los fines del mundo, México: Fondo de Cultura Económica, 2000.
Rozat, Guy, Indios imaginarios e indios reales en los relatos de la Conquista de México, México: Tava, 1993.
Saranyana, Josep Ignasi, “Sobre el milenarismo de Joaquín de Fiore. Una lectura retrospectiva”, en: Teología y vida, vol. XLIV, 2003.
Spiegel, Gabrielle, “Historia, historicismo y lógica social del texto en la edad media”, en: Françoise Perus, Historia y literatura, México: Instituto Mora, 1997.
T’Serstevens, A., Los precursores de Marco Polo, Barcelona: Orbis, 1998.
Vauchez, André, “Nacimiento de una cristiandad”, en: Jean-Pierre Poly, André Vauchez y Robert Fossier, El despertar de Europa, 950-1250, Barcelona: Crítica, 2000.
Publicado
Cómo citar
Número
Sección
Licencia
Derechos de autor 2018 Miguel Ángel Segundo Guzmán

Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución-NoComercial 4.0.
Al momento en que Oficio acepte la publicación de un artículo, el autor firmará una carta de autorización para que la revista pueda realizar la edición, reproducción, divulgación, publicación, distribución y/o comunicación pública del texto, con acceso libre y gratuito en la publicación periódica en comento, tanto en su versión impresa (identificada con el número ISSN 2448-4717), en su versión electrónica (identificada con el ISSN número 2594-2115), y su almacenamiento y divulgación en otros medios, por ejemplo el Repositorio Institucional de la Universidad de Guanajuato. El autor hace la autorización de forma gratuita y no exclusiva, conservando los derechos patrimoniales y morales sobre su obra.