"Todo cuanto importa saber a médicos y farmacéuticos para el empleo de esta droga". Los estudios terapéuticos de Secundino Sosa, 1890-1901

Autores/as

DOI:

https://doi.org/10.15174/orhi.vi16.269

Palabras clave:

Terapéutica, Medicina, Botánica, Zoología, Prensa

Resumen

Secundino Sosa fue un médico mexicano que al final del siglo XIX desarrolló varias investigaciones clínicas y terapéuticas. El objetivo del artículo es examinar la serie de estudios terapéuticos que Sosa emprendió sobre la flora, la fauna y las aguas minerales en el lapso 1890-1901. El corpus histórico se compone de diez escritos provenientes de la Gaceta Médica de México, El Estudio, Anales del Instituto Médico Nacional y Datos para la Materia Médica Mexicana. La metodología da lugar a analizar cómo Sosa evidenció las fases de experimentación de la época que garantizaban a los médicos la sanción terapéutica de las plantas, animales y aguas minerales que se usaban de forma popular.

Descargas

Los datos de descargas todavía no están disponibles.

Biografía del autor/a

Rodrigo Antonio Vega y Ortega Baez, Universidad Nacional Autónoma de México

 Profesor del Departamento de Historia SUAyED de la Facultad de Filosofía y Letras de la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM). Doctor en Historia por la unam. Su línea de investigación es la Historia de la Ciencia. Es miembro del Sistema Nacional de Investigadores (SNI). Desde 2019 es responsable del proyecto PAPIME PE 403919 “Ciencia, cultura y sociedad: aproximaciones metodológicas para el análisis histórico de las fuentes hemerográficas. México y América Latina (1820-1930)”.

Citas

Fuentes

Hemerográficas

El Estudio. Semanario de Ciencias Médicas. Órgano del Instituto Médico Nacional, Ciudad de México, 1889, 1890, 1891.

Anales del Instituto Médico Nacional: continuación de “El Estudio”, México, 1894-1903.

Gaceta Médica de México: Periódico de la Academia Nacional de Medicina de México, México, 1895-1901, 1905.

Bibliográficas

Altamirano, Fernando, “En la inhumación del cadáver del Dr. Secundino Sosa”, en: Anales del Instituto Médico Nacional, vol. V, 1902, pp. 203-204.

Azuela, Luz Fernanda, “La institucionalización de las ciencias en México durante el porfiriato”, en: María Luisa Rodríguez-Sala e Iris Guevara (coords.), Tres etapas del desarrollo de la cultura científico-tecnológica en México, México: Universidad Nacional Autónoma de México, 1996, pp. 74-81.

_______________, “Los estudios de las aguas minerales en México en el siglo XIX y su impacto sobre la ciencia y la sociedad”, en: Patricia Aceves (coorda.), Farmacia, historia natural y química intercontinentales, México: Universidad Autónoma Metropolitana-Xochimilco, 1996, pp. 241-56.

Böhme, Gernot, “Normas cognoscitivas, intereses del conocimiento y la constitución del objeto científico: un ejemplo del funcionamiento de las reglas de la experimentación”, en: León Olivé (comp.), La explicación social del conocimiento, México: Universidad Nacional Autónoma de México, 1994, pp. 251-266.

Carrasco, J. Bibiano, Estudio de las aguas de Axocopan (distrito de Atlixco estado de Puebla), Edición de “El Estudio”, México: Oficina Tip. de la Secretaría de Fomento, 1889.

Carrillo, Ana María y Juan José Saldaña, “La enseñanza de la medicina en la Escuela Nacional durante el Porfiriato”, en: Juan José Saldaña (coord.), La Casa de Salomón en México. Estudios sobre la institucionalización de la docencia y la investigación, México: Universidad Nacional Autónoma de México, 2005, pp. 257-282.

Cervantes, Vicente, Ensayo a la materia médica vegetal de México, México: Oficina Tipográfica de la Secretaría de Fomento, 1889.

Daston, Lorraine y Peter Galison, Objectivity, New York: Zone Books, 2010.

García Corzo, Rebeca, “Intersecciones entre lo local y lo global: las obras del naturalista jalisciense Leonardo Oliva (1814-1872)”, en: Graciela Velázquez (coord.), Ensayos sobre las regiones de producción científica en México, siglos XIX y XX, Guanajuato: Universidad de Guanajuato, 2021, pp. 15-53.

Godínez, Rogelio y Patricia Aceves, “El surgimiento de la industria farmacéutica en México (1917-1940)”, en: Revista Mexicana de Ciencias Farmacéuticas, núm. 2, vol. XLV, 2014, pp. 55-68.

Hersch, Paul, “La influencia de la fitoterapia francesa en México y el cometido de una terapéutica individualizada”, en: Javier Pérez Siller (coord.), México Francia: memoria de una sensibilidad común. Siglos XIX-XX, Puebla: Benemérita Universitaria Autónoma de Puebla, vol. I, 1998, pp. 267-305.

Hinke, Nina, El Instituto Médico Nacional. La política de las plantas y los laboratorios a finales del siglo XIX, México: Universidad Nacional Autónoma de México-Centro de Investigación y de Estudios Avanzados, 2012.

Instituto Médico Nacional, Materia Médica Mexicana, México: Oficina Tipográfica de la Secretaría de Fomento, vol. I, 1894.

López, Sergio y Rosa María Ramos, Estudios de antropología biológica, México: Universidad Nacional Autónoma de México, vol. V, 1995.

Montes de Oca, Vicente, Breve exposición de los principales tratamientos de la histeria y epilepsia y algunos apuntamientos para contribuir al estudio científico de la Ipomoea stans (Tumba vaqueros), México: Oficina Tipográfica de la Secretaría de Fomento, 1893.

Oliva, Leonardo, Lecciones de farmacología dadas por el catedrático del Ramo en la Universidad de Guadalajara, Guadalajara: Tipografia de Rodríguez, 1853.

Rodríguez, Ana Cecilia, “Fisiología mexicana en el siglo XIX: la investigación”, en: Asclepio. Revista de Historia de la Medicina y de la Ciencia, núm. 2, vol. XLIX, 1997, pp. 133-145.

Rodríguez, Martha Eugenia, “La Academia Nacional de Medicina de México (1836-1912)”, en: Gaceta Médica de México, vol. CXLIX, 2013, pp. 569-575.

_______________, “Semanarios, gacetas, revistas y periódicos médicos del siglo XIX mexicano”, en: Boletín del Instituto de Investigaciones Bibliográficas, núm. 2, vol. II, 1997, pp. 61-96.

Schiebinger, Londa, Plants and Empire. Colonial Bioprospecting in the Atlantic World, Cambridge: Harvard University Press, 2004.

Sociedad Farmacéutica de México, Nueva Farmacopea Mexicana. Tercera Edición corregida, aumentada y arreglada, México: Oficina Tipográfica de la Secretaría de Fomento, 1896.

Sosa, Secundino, “El tumbavaqueros. Ipomoca stans”, en: Instituto Médico Nacional, Datos para la Materia Médica Mexicana, México: Oficina Tipográfica de la Secretaría de Fomento, vol. 1, 1894, pp. 281-286.

_______________, “El chinpanxóchitl. Lobelia laxiflora var angustifolia”, en: Instituto Médico Nacional, Datos para la materia médica mexicana, México: Oficina Tipográfica de la Secretaría de Fomento, vol. I, 1894, pp. 403-414.

Torres, Josefina, Ricardo Gallardo y José Sanfilippo, “En busca de la ciencia médica. De herbolarias a farmacéuticas en la Ciudad de México, siglos XIX y XX”, en: Lecturas Históricas, núm. 15, 2016, pp. 73-97.

Publicado

2022-12-22

Cómo citar

Vega y Ortega Baez, R. A. (2022). "Todo cuanto importa saber a médicos y farmacéuticos para el empleo de esta droga". Los estudios terapéuticos de Secundino Sosa, 1890-1901. Oficio. Revista de historia e interdisciplina, (16), 27–43. https://doi.org/10.15174/orhi.vi16.269

Número

Sección

Escritorio