El instante de la política. Félix María Calleja y su bando para prever los abusos militares (1813)
DOI:
https://doi.org/10.15174/orhi.v0i6.50Resumen
Bando para prever los abusos, Félix María Calleja.Descargas
Citas
Archer, Christon I., “Soldados en la escena continental: los expedicionarios españoles y la guerra de la Nueva España, 1810-1825”, en: Juan Ortiz Escamilla (coord.), Fuerzas militares en Iberoamérica: siglos XVIII y XIX, México: El Colegio de México/El Colegio de Michoacán/Universidad Veracruzana, 2005.
Espinosa Aguirre, Joaquín E., Los abusos de la oficialidad contrainsurgente durante los años de la guerra de Independencia, tesis para obtener el título de licenciado en Historia, México: FFYL-UNAM, 2015.
Hernández Galicia, Jesús Fidel, Guerra sanguinaria y previsión política. La construcción del sistema contrainsurgente de José de la Cruz (1810-1813), tesis para obtener el título de licenciado, México: FFYL-UNAM, 2011.
Hernández Silva, Héctor Cuauhtémoc, “Las campañas de Félix María Calleja contra la insurgencia y la lucha interna por el poder en el gobierno virreinal (1808-1816)”, en: Jaime Olveda Legaspi (coord.), Los comandantes realistas y la guerra de independencia, Zapopan: El Colegio de Jalisco, 2011.
Landavazo, Marco Antonio, “Guerra y violencia durante la revolución de independencia de México”, en: Tzintzun, núm. 48, julio-diciembre de 2008.
Moreno Gutiérrez, Rodrigo, “Los realistas: historiografía, semántica y milicia”, en: Historia Mexicana, núm. 263, enero-marzo de 2017, pp. 1077-1122.
Ortiz Escamilla, Juan, Guerra y gobierno. Los pueblos y la independencia de México, 1808-1825, México: Centro de Estudios Históricos El Colegio de México/Instituto de Investigaciones Dr. José María Luis Mora, 2014.
Rodríguez Tapia, Andrea, Los opositores al movimiento de Miguel Hidalgo. Representaciones e interpretaciones historiográficas, 1810-1852, tesis de licenciatura en Historia, México: FFYL-UNAM, 2010.
Publicado
Cómo citar
Número
Sección
Licencia
Derechos de autor 2018 Joaquín Edgardo Espinosa Aguirre

Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución-NoComercial 4.0.
Al momento en que Oficio acepte la publicación de un artículo, el autor firmará una carta de autorización para que la revista pueda realizar la edición, reproducción, divulgación, publicación, distribución y/o comunicación pública del texto, con acceso libre y gratuito en la publicación periódica en comento, tanto en su versión impresa (identificada con el número ISSN 2448-4717), en su versión electrónica (identificada con el ISSN número 2594-2115), y su almacenamiento y divulgación en otros medios, por ejemplo el Repositorio Institucional de la Universidad de Guanajuato. El autor hace la autorización de forma gratuita y no exclusiva, conservando los derechos patrimoniales y morales sobre su obra.