Importancia de la infraestructura documental para la práctica profesional de la Historia
DOI:
https://doi.org/10.15174/orhi.v0i1.5Resumen
El presente artículo, versión textual de la conferencia magistral dictada en el marco de las X Jornadas de Historia de la Universidad de Guanajuato, llevadas a cabo en 2012, revisa el proceso de establecimiento, institucionalización y desarrollo de los repositorios formales que resguardan el patrimonio documental de nuestro país, así como los acervos bibliohemerográficos cuya diversidad cronológica, ideológica y temática es testimonio del devenir histórico de México. En este sentido destacan la Biblioteca Nacional y la Hemeroteca Nacional de México, los acervos más ricos con que cuenta el país y que forman parte del conjunto de bibliotecas y hemerotecas en el territorio nacional, infraestructura que ha contribuido a la socialización de la práctica de la investigación histórica documental y bibliohemerográfica. La vanguardia en esta labor constructiva la detenta el proyecto Biblioteca Nacional Digital de México, que junto con otros repositorios digitales permiten −y permitirán de manera cada vez más eficiente− el acceso remoto a estos recursos.
Descargas
Citas
Fuentes
Documentales
Biblioteca Digital del Pensamiento Novohispano de la Facultad de Filosofía y Letras de la UNAM, en: <http://www.bdpn.unam.mx>
Biblioteca Digital Mexicana, en: <http://bdmx.mx>
Biblioteca Nacional de Francia, en: <http://www.amoxcalli.org.mx>
Biblioteca Virtual de las Letras Mexicanas, en: <http://www.letrasmexicanas.mx>
Centro de Estudios de Historia de México (CARSO), en: <http://www.cehm.com.mx/Es/Biblioteca>
Centro de Investigaciones y Estudios Superiores en Antropología Social (CIESAS)
Universidad Autónoma de Nuevo León, en: <http://cd.dgb.uanl.mx>
Universidad de las Américas Puebla, en: <http://catarina.udlap.mx/u_dl_a/acervos/antiguo>
Hemeroteca Nacional Digital de México (HNDM), en: <http://www.hndm.unam.mx/>
Bibliográficas
Fernández de Zamora, Rosa María. La bibliografía nacional en México. México, Dirección General de Bibliotecas, SEP, 1986.
Publicado
Cómo citar
Número
Sección
Licencia
Derechos de autor 2017 Guadalupe Curiel Defossé

Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución-NoComercial 4.0.
Al momento en que Oficio acepte la publicación de un artículo, el autor firmará una carta de autorización para que la revista pueda realizar la edición, reproducción, divulgación, publicación, distribución y/o comunicación pública del texto, con acceso libre y gratuito en la publicación periódica en comento, tanto en su versión impresa (identificada con el número ISSN 2448-4717), en su versión electrónica (identificada con el ISSN número 2594-2115), y su almacenamiento y divulgación en otros medios, por ejemplo el Repositorio Institucional de la Universidad de Guanajuato. El autor hace la autorización de forma gratuita y no exclusiva, conservando los derechos patrimoniales y morales sobre su obra.