¿El vuelo de la esperanza? Pulmones de acero en movimiento durante las epidemias de poliomielitis, 1949-1953

Autores/as

DOI:

https://doi.org/10.15174/orhi.vi21.2

Palabras clave:

Polio, pulmón de acero, respiración mecánica, terapia respiratoria, epidemia

Resumen

Este artículo hace una reconstrucción parcial de lo que fue la movilización transnacional de pulmones de acero desde Estados Unidos hacia diferentes partes del mundo en el periodo de 1949 a 1953. El pulmón de acero se analiza como objeto histórico en tres vertientes: su emergencia como máquina terapéutica para atender la poliomielitis antes de 1949; los significados y las prácticas de cuidados que le acompañaron; y, finalmente, su abandono paulatino como una máquina terapéutica después de 1953. El análisis histórico de los pulmones de acero nos permite problematizar la serie de tensiones que emergen entre humanos y máquinas en contextos epidémicos, así como la adaptación y la adopción de tecnología a condiciones locales diversas y el abandono de las expectativas en la misma.

Descargas

Los datos de descargas todavía no están disponibles.

Biografía del autor/a

Deyanira Cuanal Cano, Universidad Autónoma Metropolitana

Estudiante de doctorado en la Universidad Autónoma Metropolitana (UAM)-Cuajimalpa. En 2022 recibió la Medalla al Mérito Universitario que otorga la UAM, y en diciembre de 2023 ganó el Premio 2024 para Proyectos de Tesis de Investigación Histórica (nivel doctorado) del Instituto Nacional de Estudios Históricos de las Revoluciones de México. Ha participado en congresos nacionales e internacionales. Ha sido aceptada en talleres doctorales como la Winter School del International Committee for the History of Technology (ICOHTEC- EUA). Sus intereses de investigación se centran en la historia de la ciencia, la medicina y la tecnología en el siglo XX mexicano.

Citas

Fuentes

Documentales

Archivo Histórico de la Secretaría de Salubridad y Asistencia (AHSSA), Ciudad de México.

• Fondo Secretaría de Salubridad y Asistencia (SSA).

Hemerográficas

El Universal, Ciudad de México, 1949.

La Croix, París, 1949.

Le Figaro, París, 1949.

Le Monde, París, 1949.

The New York Times, Nueva York, 1933, 1937, 1944, 1946, 1947, 1948, 1949, 1954, 1960.

Bibliográficas

Álvarez, Adriana, “Muletas, vacunas y fragmentación del sistema de salud. El caso de la poliomielitis en la Argentina de mediados del siglo XX”, en: Investigaciones y Ensayos, núm. 66, 2018, pp. 149-177.

Anónimo, “Demonstration of mechanical respirators”, en: British Medical Journal, vol. 2, 4065, diciembre, 1938, p. 1161.

Bengtsson, Elías, “Technical Equipment for the Management of Patients With Severe Acute Poliomyelitis”, en: Association Européenne Contre la Poliomyélite, L’Hospitalisation des Poliomyélitiques à la phase aigüe, Bélgica: Acta Medica Belgica, 1955, pp. 14-23.

Burstall, Aubrey F., “New Type of ‘Jacket’ Respirator for the Treatment of Poliomyelitis”, en: British Medical Journal, vol. 2, 4054, septiembre, 1938, pp. 611-612.

Cayuela, Salvador, La invención de la discapacidad: el gobierno de los cuerpos torcidos en España (1959-1986), Madrid: Consejo Superior de Investigaciones Científicas, 2023.

Córdoba, Irina, Los centros de contratación del programa bracero: desarrollo agrícola y acuerdo político en el norte de México, 1947-1964, Tesis de Doctorado en Historia, México: El Colegio de México, 2017.

Cueto, Marcos, Theodore Brown y Elizabeth Fee, The World Health Organization: A History, Cambridge: Cambridge University Press, 2019.

Daston, Lorraine, Biographies of Scientific Objects, Chicago: University of Chicago Press, 2001.

Dunphy, Lynne, “‘Constant and Relentless’. The Nursing Care of Patients in Iron Lungs, 19281955”, en: Patricia L. Munhall (ed.), Nursing Research: A Qualitative Perspective, EUA: Jones And Barlett Publishers, 2001, pp. 417-438.

___________, “‘The Steel Coccon’: Tales of the Nurses and Patients of the Iron Lung, 19291955”, en: Patricia D’Antonio, Ellen D. Bar, Sylvia D. Rinker y Joan E. Lynaugh (eds.), Nurses’ Work. Issues Across Time And Place, EUA: Springer, 2007, pp. 3-33.

Edelvis, Daniela, Del alcanfor a la vacuna de Sabin. La polio en Argentina, Buenos Aires: Editorial Biblos, 2018.

Engström, Carl, “Treatment of Severe Cases of Respiratory Paralysis by the Engstrom Universal Respirator”, en: British Medical Journal, vol. 2, 4889, 1954, pp. 666-669.

Fanconi, G. “Discussion du rapport du Prof. Fanconi”, en: Association Européenne Contre la Poliomyélite, L’Hospitalisation des Poliomyélitiques à la phase aiguë. Recueil des Travaux du Deuxième Symposium Européen, Paris 8 et 9 avril 1954, 1955, pp. 53-57.

Fanconi, G. “Fonctionnement d’un service de poliomyélites aigües”, en: Association Européenne Contre la Poliomyélite, L’Hospitalisation des Poliomyélitiques à la phase aigüe. Recueil des Travaux du Deuxième Symposium Européen, Bélgica: Acta Médica Bélgica, 1955, pp. 42-46.

Gómez, José, Inicio de la ortopedia en México como especialidad médica (finales del siglo XVI-1960), Tesis de Doctorado en Historia, México: El Colegio de Michoacán, 2017.

Hobsbawm, Eric, Historia del siglo XX, Barcelona: Crítica, 2003.

Ibsen, Bjorn, “Bulbar poliomyelitis and its treatment from the anaesthetists viewpoint”, en: Association Européene Contre la Poliomyélite, Premier Symposium Européen de la Poliomyélite, Copenhague, Bélgica: Acta Médica Bélgica, 1954, pp. 34-39.

Lassen, Henry, “Désaccoutumance des appareils de respiration contrôlée”, en: Association Européenne Contre la Poliomyélite, Le problème des vaccinations antipoliomyélitiques. III Symposium, Zurich, 29-30 septembre, 1955, 1956, pp. 205-212.

___________, “Epidémie de la poliomyélite de Copenhague”, en: Association Européenne Contre la Poliomyélite, Premier Symposium Européen de la Poliomyélite, Bélgica: Acta Médica Bélgica, 1954, p. 9.

___________, “The Epidemic of Poliomyelitis in Copenhague, 1952”, en: Proceedings of the Royal Society of Medicine, vol. 47, núm. 67, 1954, pp. 67-71.

___________, “L’avenir des poliomyélitiques respiratoires chroniques”, en : Association Européenne Contre la Poliomyélite, Vaccination et immunité. Aspects neurophysiologiques et neuropathologies de la poliomyélite. V. Symposium Madrid, 1958, Bélgica: Imp. Des Sciences, 1959, pp. 123-129.

Larcan, Alain, “La réanimation médicale contribution de l’École française à son développement”, en: Histoire des sciences médicales, vol. 27, núm. 3, 1993, pp. 257-269.

Latour, Bruno, Ciencia en acción, Barcelona: Editorial Labor, 1992.

López, Fernando, “Atelactasias pulmonares complicadas con neumonías y bronconeumonías en poliomielitis aguda. Formas respiratorias y bulbares”, en: Boletín Médico del Hospital Infantil, vol. 8, núm. 1, 1951, pp. 4-31.

___________, “Estudio de 350 casos de poliomielitis en el Hospital Infantil de México”, en: Boletín Epidemiológico, vol. 12, núm. 3, 1948, pp. 97-104.

___________, “Poliomielitis en el Hospital Infantil de México (periodo agudo)”, en: Boletín Médico del Hospital Infantil, vol. 5, núm. 6, 1948, pp. 761-778.

MaCintosh, R., “Mechanical Respirators”, en: British Medical Journal, núm. 1, 1939, p. 187.

Obadare, Ebenezer, “A crisis of trust: history, politics, religion and the polio controversy in Northern Nigeria”, en: Patterns of Prejudice, vol. 39, núm. 3, 2005, pp. 265-284.

Oshinsky, David, Polio. An American Story, Nueva York: Oxford University Press, 2005.

Paul, John, “Epidemic and epidemic trends of poliomyelitis in Central and South America”, en: Bulletin of the World Health Organ, vol. 19, núm. 4, 1958, pp. 747-758.

Piper, Liza, “Domesticating Poliovirus: Laboratory Monkeys and Vaccine Production”, en: Tina Adcock (ed.), Landscapes of Science, Toronto: Network in Canadian History and Environment, 2019, pp. 55-67.

Poore, Carol, Disability in Twentieth Century German Culture, EUA: The University of Michigan Press, 2009.

Porras, María Isabel y María José Báguena, “El conocimiento sobre la realidad de las campañas de vacunación contra la polio, su cobertura y su seguimiento en las capitales y provincias españolas (1963-1975)”, en: Enrique Perdiguero (ed.), Política, salud y enfermedad en España: entre el desarrollismo y la transición democrática, España: Universidad Miguel Hernández de Elche, 2015, libro electrónico.

Rech, P., “1er Symposium Européen par L’Association Européenne contre la Poliomyélite”, en: Association Européenne Contre la Poliomyélite, Premier Symposium Européen de la Poliomyélite, Bélgica: Acta Médica Bélgica, 1954.

Rech, P., “Personnel d’un centre ou d’une section hospitalière réservés aux poliomyélitiques à la phase aigüe”, en: Association Européenne Contre la Poliomyélite, L’Hospitalisation des Poliomyélitiques à la phase aigüe, Bélgica: Acta Médica Bélgica, 1955, pp. 25-42.

Rodríguez, José Antonio, “Del control a la erradicación: salud pública y atención primaria en la lucha contra la polio en España (19631988)”, en: Enrique Perdiguero (ed.), Política, salud y enfermedad en España: entre el desarrollismo y la transición democrática, España: Universidad Miguel Hernández de Elche, 2015, libro electrónico.

Roth, Philip, Némesis, México: Random House Mondadori, 2012.

Secretaría de Salubridad y Asistencia, Memoria de la SSA 1945-1946. Basada en el informe de labores presentado al H. Ejecutivo de la Unión, México, 1946.

Silver, Julie y Daniel Wilson, Polio voices. A Oral History from the American Polio Epidemics and Worldwide Erradication Efforts, Inglaterra: Praeger, 2007.

Soettrup, Tage, “Prévisions en cas d’épidemié ou de situations exceptionnelles”, en: Association Européenne Contre la Poliomyélite, L’Hospitalisation des Poliomyélitiques à la phase aigüe. Recueil des travaux du deuxième symposium européen organisé à Paris les 8 et 9 abril 1954, Bélgica: Acta Medica Bélgica:, 1955, pp. 78-86.

___________, “La paralyse respiratoire: évolution et régression”, en: Association Européenne Contre la Poliomyélite, Premier Symposium Européen de la Poliomyélite, Bélgica: Acta Médica Bélgica, 1954, pp. 27-33.

Toledo, Vicente, La poliomielitis en España. Su impacto sobre el desarrollo de las técnicas en Fisioterapia: un acercamiento a la historia de las discapacidades físicas y a su tratamiento, España: Universidad Miguel Hernández de Elche, 2007.

Valverde, Nuria, “Preserved Worlds: Vulnerability, Ontology, and the Logics of Standards”, en: Journal of the History of Science and Technology, vol. 14, núm. 1, 2020, pp. 79-112.

Vargha, Dóra, Polio Across the Iron Curtain. Hungary’s Cold War With An Epidemic, Reino Unido: Cambridge University Press, 2018.

Wilson, Daniel, “Psychological Trauma and Its Treatment in the Polio Epidemics”, en: Bulletin of the History of Medicine, vol. 82, núm. 4, 2008, pp. 844-877.

___________, Polio, Estados Unidos de América: ABC-CLIO, 2009.

___________, “And They Shall Walk: Ideal Versus Reality in Polio Rehabilitation In United States”, en: Asclepio, vol. 61, núm. 1, 2009, pp. 175-192.

Wunsch, Hannah, The Autumn Ghost. How the Battle Against A Polio Epidemic Revolutionized Modern Medical Care, Vancouver, Berkeley, Londres: Greystone Books, 2023.

Yelnik, Alain, Poliomyélite. Histoires humaines et histoire scientifique, Francia: L’Harmattan, 2020.

Fílmicas

Garnica, Adolfo (dir.), En defensa, Archivo Histórico de la Secretaría de Salubridad y Asistencia, 1953.

Descargas

Publicado

2025-07-01

Cómo citar

Cuanal Cano, D. (2025). ¿El vuelo de la esperanza? Pulmones de acero en movimiento durante las epidemias de poliomielitis, 1949-1953. Oficio. Revista de historia e interdisciplina, (21), 31–51. https://doi.org/10.15174/orhi.vi21.2

Número

Sección

Escritorio