Cuarenta y cinco años de la revista Relaciones Estudios de Historia y Sociedad
DOI:
https://doi.org/10.15174/orhi.vi20.14Palabras clave:
Interdisciplinariedad, ciencias sociales, humanidades, revistas electrónicas, El Colegio de MichoacánResumen
Con sus cuarenta y cinco años de vigencia, la revista Relaciones. Estudios de Historia y Sociedad es la fiel acompañante de El Colegio de Michoacán. Fue fundada por don Luis González y González con una vocación pluridisciplinar, con una tendencia hacia la producción de números temáticos, para evitar una fragmentación demasiado acentuada. Entre las diferentes disciplinas presentes, la historia tiene cierta presencia privilegiada, pero la antropología y la sociología también han marcado tendencias firmes en su trayectoria y, en menor medida, la lingüística, la geografía y la arqueología. Desde hace unos años, Relaciones ha pasado de ser una revista “artesanal”, de papel, a una completamente electrónica. Los retos de mantener una revista de ciencias sociales y humanidades durante cerca de medio siglo no son menores, pero su conservación en el futuro se vuelve imperativa ante los desafíos que enfrenta la sociedad en la actualidad.
Descargas
Citas
Fuentes
Electrónicas
Relaciones Estudios de Historia y Sociedad, El Colegio de Michoacán, versión digital disponible en: <https://revistarelaciones.colmich.edu.mx/index.php/relaciones>.
Descargas
Publicado
Cómo citar
Número
Sección
Licencia
Derechos de autor 2024 Paulina Machuca, Thomas Calvo
Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución-NoComercial 4.0.
Al momento en que Oficio acepte la publicación de un artículo, el autor firmará una carta de autorización para que la revista pueda realizar la edición, reproducción, divulgación, publicación, distribución y/o comunicación pública del texto, con acceso libre y gratuito en la publicación periódica en comento, tanto en su versión impresa (identificada con el número ISSN 2448-4717), en su versión electrónica (identificada con el ISSN número 2594-2115), y su almacenamiento y divulgación en otros medios, por ejemplo el Repositorio Institucional de la Universidad de Guanajuato. El autor hace la autorización de forma gratuita y no exclusiva, conservando los derechos patrimoniales y morales sobre su obra.