Cuarenta y cinco años de la revista Relaciones Estudios de Historia y Sociedad

Autores/as

DOI:

https://doi.org/10.15174/orhi.vi20.14

Palabras clave:

Interdisciplinariedad, ciencias sociales, humanidades, revistas electrónicas, El Colegio de Michoacán

Resumen

Con sus cuarenta y cinco años de vigencia, la revista Relaciones. Estudios de Historia y Sociedad es la fiel acompañante de El Colegio de Michoacán. Fue fundada por don Luis González y González con una vocación pluridisciplinar, con una tendencia hacia la producción de números temáticos, para evitar una fragmentación demasiado acentuada. Entre las diferentes disciplinas presentes, la historia tiene cierta presencia privilegiada, pero la antropología y la sociología también han marcado tendencias firmes en su trayectoria y, en menor medida, la lingüística, la geografía y la arqueología. Desde hace unos años, Relaciones ha pasado de ser una revista “artesanal”, de papel, a una completamente electrónica. Los retos de mantener una revista de ciencias sociales y humanidades durante cerca de medio siglo no son menores, pero su conservación en el futuro se vuelve imperativa ante los desafíos que enfrenta la sociedad en la actualidad.

Descargas

Los datos de descargas todavía no están disponibles.

Biografía del autor/a

Thomas Calvo, El Colegio de Michoacán, México

Profesor emérito de París X Nanterre y actualmente profesor-investigador de El Colegio de Michoacán. Sus primeras investigaciones se centraron en la Nueva Galicia y Guadalajara. Es autor de varios libros consagrados a la historia de la Monarquía hispana durante el siglo XVII, entre los más recientes: Peregrinaciones y viajes de un soldado, después jesuita (Casa de Velázquez / El Colegio de Michoacán, 2023); con Guillaume Gaudin, Arar la mar del Sur... (UDG, 2022); Espadas y plumas en la Monarquía hispana (Casa de Velázquez / El Colegio de Michoacán, 2019); Espacios, climas y aventuras. El Galeón de Filipinas y la fragata de las Marianas en el Pacífico occidental... (El Colegio de San Luis, 2016). Es miembro corresponsal de la Academia Mexicana de la Historia y del Sistema Nacional de Investigadoras e Investigadores (SNII), nivel III.

Paulina Machuca, El Colegio de Michoacán, México

Profesora-investigadora de El Colegio de Michoacán. Autora de Historia mínima de Filipinas (El Colegio de México, 2019). En 2016 coordinó, junto con Thomas Calvo, México y Filipinas: culturas y memorias sobre el Pacífico (El Colegio de Michoacán / Ateneo de Manila University); y con Guillaume Gaudin, Las Filipinas, ¿una periferia global? Gobernar y vivir en los confines del Imperio hispano (Presses Universitaires du Midi / El Colegio de Michoacán, 2022). Es miembro del Sistema Nacional de Investigadoras e Investigadores (SNII), nivel II. Obtuvo el Premio Francisco Javier Clavijero 2019 del Instituto Nacional de Antropología e Historia (INAH) por la mejor investigación histórica con el libro El vino de cocos en la Nueva España.

Citas

Fuentes

Electrónicas

Relaciones Estudios de Historia y Sociedad, El Colegio de Michoacán, versión digital disponible en: <https://revistarelaciones.colmich.edu.mx/index.php/relaciones>.

Descargas

Publicado

2024-12-17

Cómo citar

Calvo, T., & Machuca, P. (2024). Cuarenta y cinco años de la revista Relaciones Estudios de Historia y Sociedad. Oficio. Revista de historia e interdisciplina, (20), 231–236. https://doi.org/10.15174/orhi.vi20.14

Número

Sección

Miscelánea