El corresponsal Felipe Robles. Usos y prácticas alrededor de las cartas cristeras
DOI:
https://doi.org/10.15174/orhi.vi20.9Palabras clave:
conflicto cristero, Liga Nacional Defensora de la Libertad, Aurelio Robles Acevedo, historia de la cultura escrita, correspondenciaResumen
El texto analiza los usos y las prácticas alrededor de las cartas cristeras a partir del estudio del caso de Aurelio Robles Acevedo, bajo su seudónimo de Felipe Robles, quien en la década de 1930 fue jefe del Comité Especial de la Liga Nacional Defensora de la Libertad (LNDL). El objetivo del artículo es poner en discusión la relevancia de la escritura privada dentro del conflicto cristero, en su segunda etapa. Para su análisis, nos ocupamos de la manera en que las cartas se produjeron y circularon, así como del impacto que tuvieron en el desarrollo final de la Liga.
Descargas
Citas
Fuentes
Documentales
Archivo Histórico de la Universidad Nacional Autónoma de México (AHUNAM).
• Fondo Aurelio Robles Acevedo (ARA)
Bibliográficas
Acevedo Martínez, Cristóbal, Narraciones autobiográficas de Aurelio Acevedo Robles (ara). Cristero de la “imposible fidelidad”. Tomo II, México: Amateditorial, 2011.
Bergel, Martín, “Un partido hecho de cartas: exilio, redes diaspóricas y el rol de la correspondencia en la formación del aprismo peruano (1921-1930)”, en: Políticas de la Memoria, núm. 15, 2015, pp. 71-85.
_______________, “Para una historia de la no-lectura en América Latina. Los usos de los objetos impresos en el proceso de popularización del aprismo peruano (19301945)”, en: Políticas de la Memoria, núm. 17, 2017, pp. 167-187.
Darnton, Robert, “Los lectores le responden a Rousseau. La creación de la sensibilidad romántica”, en: La gran matanza de gatos, México: Fondo de Cultura Económica, 1987, pp. 216-267.
González Morfín, Juan, “Desconcierto y desilusión de los católicos a causa de los arreglos”, en: Los arreglos del presidente Portes Gil con la jerarquía católica y el fin de la guerra cristera. Aspectos jurídicos e históricos, México: Instituto de Investigaciones Jurídicas -Universidad Nacional Autónoma de México, 2015, pp. 113-163.
Guerrero Medina, Ariadna, Católicos mexicanos en el extranjero: La unión internacional de todos los amigos de la Liga Nacional Defensora de la Libertad Religiosa (lndlr), 1926-1929, Tesis de Doctorado en Historia Moderna y Contemporánea, México: Instituto de Investigaciones Dr. José María Luis Mora, 2021.
Hanley, Timothy Clarke, Civilian Leadership of the Cristero Movement: The Liga Nacional Defensora de la Libertad Religiosa and the Church-State Conflict in Mexico, 1925-1938, Tesis de Doctorado en Historia, Estados Unidos: Columbia University, 1977.
Meyer, Jean, La cristiada. La guerra de los cristeros, México: Siglo XXI Editores, 2001.
Mutolo, Andrea, “El episcopado mexicano durante el conflicto religioso en México de 1926 a 1929”, en: Cuicuilco, vol. 12, núm. 35, 2005, pp. 117-136.
_______________, “‘Acaso exista algún pacto o convenio oculto entre estos bandidos y el Episcopado de México’. Los arreglos de 1929 y el obispo José de Jesús Manríquez y Zárate”, en: Revista 100-CS 7, núm. 2, 2021, pp. 37-47.
Olmos Velázquez, Evaristo, El conflicto religioso en México, México: Instituto Teológico Salesiano / Pontificia Universidad Mexicana / Ediciones Don Bosco, 1991.
Petrucci, Armando, Escribir cartas: Una historia milenaria, Buenos Aires: Ediciones Ampersand, 2018.
Rodríguez Jiménez, Rafael Ignacio, “Un proyecto jesuita a favor de la democracia: el Partido Católico Nacional y las organizaciones sociopolíticas promovidas por la Compañía de Jesús en México, durante la segunda década del siglo xx”, en: Historia y Grafía, vol. 29, núm. 57, 2021, pp. 95-132.
Silva Prada, Natalia, Pasquines, cartas y enemigos: Cultura del lenguaje infamante en Nueva Granada y otros reinos americanos, siglos XVI y XVII, Colombia: Universidad Colegio Mayor de Nuestra Señora del Rosario, 2021, versión digital en: <https://bit.ly/3Ub8iXA> (consultado el 17 de agosto de 2023).
Solís Nicot, Yves Bernardo Roger, “Divorcio a la italiana: la ruptura entre el delegado apostólico de los Estados Unidos y el delegado apostólico de México durante la segunda Cristiada”, en: Revista de Humanidades: Tecnológico de Monterrey, núm. 24, 2008, pp. 121-176.
_______________, Dilemas y conflictos en el seno del Episcopado Mexicano durante la rebelión cristera: 1926-1929, Tesis de Maestría en Historia, México: Universidad Nacional Autónoma de México, 2017.
Valdez Chávez, César Enrique, Enemigos: vigilancia y persecución política en el México posrevolucionario (1924-1946), Tesis de Doctorado en Historia, México: El Colegio de México, 2017.
Zuluaga Quintero, Diego, Crítica literaria y relaciones intelectuales en América Latina en la segunda mitad del siglo XX: Rafael Gutiérrez Girardot y sus corresponsales, Tesis de Doctorado en Ciencias Sociales y Humanidades, México: Universidad Autónoma Metropolitana, Unidad Cuajimalpa, 2019.
Descargas
Publicado
Cómo citar
Número
Sección
Licencia
Derechos de autor 2024 Alexánder Salazar Echavarría
Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución-NoComercial 4.0.
Al momento en que Oficio acepte la publicación de un artículo, el autor firmará una carta de autorización para que la revista pueda realizar la edición, reproducción, divulgación, publicación, distribución y/o comunicación pública del texto, con acceso libre y gratuito en la publicación periódica en comento, tanto en su versión impresa (identificada con el número ISSN 2448-4717), en su versión electrónica (identificada con el ISSN número 2594-2115), y su almacenamiento y divulgación en otros medios, por ejemplo el Repositorio Institucional de la Universidad de Guanajuato. El autor hace la autorización de forma gratuita y no exclusiva, conservando los derechos patrimoniales y morales sobre su obra.