Los inicios de la higiene escolar en Nuevo León (1913)
DOI:
https://doi.org/10.15174/orhi.vi18.14Palabras clave:
higiene escolar, Manuel Uribe y Troncoso, Nuevo León, historia de la educación, posrevoluciónResumen
La historia de la higiene escolar en México es un campo un tanto inexplorado pues, aunque destacan estudios en torno al Congreso Higiénico Pedagógico de 1882 y el Departamento de Psicopedagogía e Higiene en 1925, los años intermedios entre ambos eventos aún se encuentran pendientes. El presente trabajo analiza un documento de 1913, que el estado de Nuevo León recibió de la entonces Comisión Mexicana de Higiene Escolar para solicitar información sobre la situación de ese rubro en la entidad, lo que obligó a las autoridades a contemplar un aspecto que hasta entonces era desconocido para los gobiernos nuevoleoneses.
Descargas
Citas
Chaoul, María Eugenia, “La higiene escolar en la Ciudad de México en los inicios del siglo XX”, en: Historia Mexicana, núm. 245, vol. 62, 2012, versión digital en: https://historiamexicana.colmex.mx/index.php/RHM/article/view/205
Meníndez Martínez, Rosalía & Gudiño Cejudo, María Rosa, “El Departamento de Psicopedagogía e Higiene y los espacios escolares, una aproximación institucional. México, 1924-1930”, en: A&P Continuidad, núm. 13, 2020, versión digital en: https://www.ayp.fapyd.unr.edu.ar/index.php/ayp/article/download/274/202/719
Piñera Ramírez, David & Fierros Hernández, Arturo, “Los inicios de la higiene escolar en Baja California (1900-1940)”, en: Revista Mexicana de Historia de la Educación, núm. 19, vol. 10, 2022, versión digital en: https://doi.org/10.29351/rmhe.v10i19.375
Rodríguez de Roma, Ana Cecilia, “Manuel Uribe Troncoso”, en: Biografías, México: UAM, 2004, pp. 235-251.
Staples, Anne, “Primeros pasos de la higiene escolar decimonónica”, en Claudia Agostoni (coord.), Curar, sanar y sociedad en México, siglos XIX y XX, México: UNAM, 2008, pp. 17-42.
Publicado
Cómo citar
Número
Sección
Licencia
Derechos de autor 2024 Susana Julieth Acosta Badillo

Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución-NoComercial 4.0.
Al momento en que Oficio acepte la publicación de un artículo, el autor firmará una carta de autorización para que la revista pueda realizar la edición, reproducción, divulgación, publicación, distribución y/o comunicación pública del texto, con acceso libre y gratuito en la publicación periódica en comento, tanto en su versión impresa (identificada con el número ISSN 2448-4717), en su versión electrónica (identificada con el ISSN número 2594-2115), y su almacenamiento y divulgación en otros medios, por ejemplo el Repositorio Institucional de la Universidad de Guanajuato. El autor hace la autorización de forma gratuita y no exclusiva, conservando los derechos patrimoniales y morales sobre su obra.