“Socios en la muerte”: la epidemia de tifo de 1813-1814 y la de viruela de 1815 en la Villa de León, Guanajuato

Autores/as

DOI:

https://doi.org/10.15174/orhi.vi17.3

Palabras clave:

Epidemias, tifo exantemático, viruela, impacto demográfico, villa de León.

Resumen

Las sobremortalidades debido a enfermedades epidémicas fueron constantes a lo largo de los tres siglos coloniales y siguieron en el México independiente. En este artículo se aborda el caso de la villa de León entre 1813 y 1814 cuando se hizo presente el tifo exantemático y enseguida, en 1815, la viruela. El objetivo es mostrar el impacto demográfico que produjeron ambas epidemias entre la población leonesa. De los libros de bautismos y entierros de la parroquia se obtuvo la información que se analizó con base en el método agregativo. Los resultados muestran que la epidemia de tifo fue catastrófica sobre todo para los indios, pues fueron los que más óbitos registraron, lo que trajo consigo que el crecimiento de la población se viera comprometido a corto plazo

Descargas

Los datos de descargas todavía no están disponibles.

Citas

Documentales

Archivo General del Estado de Oaxaca (AGEO).

• Fondo Gobierno.

Archivo Histórico Municipal de León (AHML).

• Fondo Subdelegación.

Archivo Parroquial de la Villa de León (APVL), versión digital en: <https://www.familysearch.org/es/>, consultado en septiembre de 2022.

• Libros de entierros de indios, españoles y castas.

• Libros de bautismos de indios, españoles y castas.

Bibliográficas

Abad Queipo, Manuel, Don Manuel Abad Queipo, Canónigo penitenciario de esta santa Iglesia, obispo electo y gobernador del obispado de Michoacán a todos sus habitantes salud y paz en nuestro señor Jesucristo, Valladolid, 1811.

Aguilera, Ana Rosalía, El papel de las epidemias en el crecimiento de la población en tres jurisdicciones del valle de Tlacolula, Oaxaca. De la viruela de 1780 al cólera de 1833, Tesis de Doctorado en Ciencias Sociales, Guadalajara: Universidad de Guadalajara, 2019.

_________, “Epidemias en la historia. Consecuencias demográficas de tres epidemias en la parroquia de Teotitlán del Valle, Oaxaca: la viruela, el tifo y el cólera, 1780-1833”, en: Pilar Máynez y Felipe Canuto (eds.), Tiempo de pandemia: resiliencia individual y resistencia colectiva, México: Destiempos, 2021.

Argumaniz, Juan Luis, “La epidemia de 1814 en Guadalajara. Una aproximación para explicar la sobremortalidad por ‘fiebres’ en la ciudad”, en: Gustavo González (coord.), Epidemias de matlazahuatl, tabardillo y tifo en Nueva España y México. Sobremortalidades con incidencia en la población adulta del siglo XVII al XIX, Saltillo: Universidad Autónoma de Coahuila, 2017, pp. 156-175.

Becerra, Celina, “Las fiebres de 1814 y la viruela de 1815. Dos años de sobremortalidad en los Altos de Jalisco”, en: Gustavo González (coord.), Epidemias de matlazahuatl, tabardillo y tifo en Nueva España y México. Sobremortalidades con incidencia en la población adulta del siglo XVII al XIX, Saltillo: Universidad Autónoma de Coahuila, 2017, pp. 176-195.

_________, “Calidades y distribución de la población en curatos coloniales. Registros parroquiales del obispado de Guadalajara”, en: Revista Electrónica de Fuentes y Archivos, año 9, núm. 9, 2018, pp. 11-39.

Bernal, Graciela, “Creación de subdelegaciones en la intendencia de Guanajuato, 1790-1810”, en: Rafael DiergoFernández, Graciela Bernal y José Luis Alcauter, Subdelegaciones novohispanas. La jurisdicción como territorio y competencia, Zamora: El Colegio de Michoacán / Universidad Autónoma de Zacatecas / Universidad de Guanajuato, 2019, pp. 71-102.

Brading, David, Una iglesia asediada: el obispado de Michoacán, 1749-1810, México: Fondo de Cultura Económica, 1994.

_________, Haciendas y ranchos del Bajío. León 1700-1860, México: Grijalbo, 1988.

Calvo, Thomas, Acatzingo. Demografía de una parroquia mexicana, México: Instituto Nacional de Antropología e Historia, 1973.

Canales, Pedro, “Historia natural y cultural de la viruela y otras enfermedades infecciosas. Epidemias y endemias en el valle de Toluca, 1690-1833”, en: Chantal Cramaussel y David Carbajal (ed.), El impacto demográfico de la viruela en México. De la época colonial al siglo XX, tomo III, Zamora: El Colegio de Michoacán, 2010, pp. 41-62.

__________, “Historia natural del tifo epidémico: comprender la alta incidencia y rapidez en la transmisión de la Rickettsia prowazekii”, en: Gustavo González (coord.), Epidemias de matlazahuatl, tabardillo y tifo en Nueva España y México. Sobremortalidades con incidencia en la población adulta del siglo XVII al XIX, Saltillo: Universidad Autónoma de Coahuila, 2017, pp. 11-23.

Carbajal, David, Epidemias en el obispado de Guadalajara. La muerte masiva en el primer tercio del siglo XIX, Guadalajara: Universidad de Guadalajara, 2016.

Cooper, Donald, Las epidemias en la Ciudad de México, 1761-1813, México: Instituto Mexicano del Seguro Social, 1980.

Cramaussel, Chantal, “Introducción”, en: Chantal Cramaussel (ed.), El impacto demográfico de la viruela en México de la época colonial al siglo XX, tomo I, Zamora: El Colegio de Michoacán, 2010, pp. 11-25.

__________, “El matlazahuatl y el tifo en el norte de la Nueva Vizcaya (1738-1815)”, en: Gustavo González (coord.), Epidemias de matlazahuatl, tabardillo y tifo en Nueva España y México. Sobremortalidades con incidencia en la población adulta del siglo XVII al XIX, Saltillo: Universidad Autónoma de Coahuila, 2017, pp. 86-102.

Cramaussel, Chantal y Gustavo González, Nacidos ilegítimos. La Nueva España y México, México: El Colegio de Michoacán / Universidad Autónoma de Coahuila, 2020.

Escobar, Jenire y Miriam Torres, “El tifo de 1813 y otras enfermedades del siglo xix en Almoloya de Juárez”, en: Gustavo González (coord.), Epidemias de matlazahuatl, tabardillo y tifo en Nueva España y México. Sobremortalidades con incidencia en la población adulta del siglo XVII al XIX, Saltillo: Universidad Autónoma de Coahuila, 2017, pp. 142-155.

Flinn, Michael, El sistema demográfico europeo, 1500-1820, Barcelona: Crítica / Grijalbo, 1989.

Garibay, Jorge, Archivo Parroquial del Sagrario, León, Guanajuato, México: Sistema Nacional de Archivos: Inventarios (Archivos eclesiásticos) / Archivo General de la Nación, 1981.

Gerhard, Peter, Geografía histórica de la Nueva España, 1519-1821, México: Universidad Nacional Autónoma de México, 2000.

González, Gustavo, “Introducción”, en: Gustavo González (coord.), Epidemias de matlazahuatl, tabardillo y tifo en Nueva España y México. Sobremortalidades con incidencia en la población adulta del siglo XVII al XIX, Saltillo: Universidad Autónoma de Coahuila, 2017, pp. 5-8.

____________, “La epidemia de fiebres epidémicas o tifo de 1814 en Parras”, en: Gustavo González (coord.), Epidemias de matlazahuatl, tabardillo y tifo en Nueva España y México. Sobremortalidades con incidencia en la población adulta del siglo XVII al XIX, Saltillo: Universidad Autónoma de Coahuila, 2017, pp. 214-225.

____________, “La epidemia de tifo y la guerra insurgente en el oriente de Michoacán, 1813-1814”, en: Relaciones. Estudios de Historia y Sociedad, núm. 159, vol. XI, 2019, pp. 147-169.

Hernández, Alicia, “El sitio de Cuautla y la epidemia de 1813-1814”, en: Enrique Florescano y Elsa Malvido (comp.), Ensayos sobre la historia de las epidemias en México, tomo II, México: Instituto Mexicano del Seguro Social, 1982, pp. 550-558.

Javier, Elisa, “Tifo, mortalidad comparada: epidemia de 1813, endemia de 1822-1824. Parroquia de San José de Toluca”, en: Gustavo González (coord.), Epidemias de matlazahuatl, tabardillo y tifo en Nueva España y México. Sobremortalidades con incidencia en la población adulta del siglo XVII al XIX, Saltillo: Universidad Autónoma de Coahuila, 2017, pp. 123-141.

Juárez, Ana Bertha y Pedro Canales, “Enfermedad, muerte ¿y hambre? en Ixtlahuaca durante la Guerra de Independencia. Tifo epidémico en1813, tifo endémico de 1807 a 1809”, en: Pilar Iracheta y Antonio Enríquez (coord.), Ixtlahuaca, Zinacantepec: El Colegio Mexquense, 2017, pp. 99-152.

Lugo, Concepción, “Una epidemia de tifo en Cuautitlán”, en: Relaciones, núm. 58, vol. XV, 1994, pp. 75-92.

Márquez, Lourdes, La desigualdad ante la muerte en la ciudad de México. El tifo y el cólera, México: Siglo XXI, 1994.

Martínez, Marcela y Carmen Rea, “Población, estructura ocupacional y perfil social de la ciudad de León, Guanajuato, 1895”, en: Oficio. Revista de Historia e Interdisciplina, núm. 11, 2020, pp. 83-101.

Mazín, Óscar, “Secularización de parroquias en el antiguo Michoacán”, en: Relaciones, núm. 26, vol. vii, 1986, pp. 23-34.

Molina del Villar, América, La Nueva España y el Matlazáhuatl, 1736-1739, México: El Colegio de Michoacán / Centro de Investigaciones y Estudios Superiores en Antropología Social, 2001.

__________, “Comportamiento y distribución de la población de Santa María Guadalupe, Atlacomulco, 1679-1860”, en: América Molina y David Navarrete (coord.), Problemas demográficos vistos desde la historia, Zamora: El Colegio de Michoacán / Centro de Investigaciones y Estudios Superiores en Antropología Social, 2006, pp. 117-155.

Netzahualcoyotzi, Marciano, “Muertos y sobrevivientes de la epidemia de tifo de 1813 en la parroquia de San Pablo Apetatitlán, Tlaxcala”, en: Fronteras de la Historia, vol. 23, núm. 2, 2018, pp. 184-217.

Pescador, Juan Javier, De bautizados a fieles difuntos. Familia y mentalidades en una parroquia urbana: Santa Catarina de México, 1568-1820, México: El Colegio de México, 1992.

Romero, Guadalupe, Noticias para formar la historia y estadística del obispado de Michoacán, México: Imprenta de Vicente García Torres, 1862.

Ruiz Pérez, Leobardo C., Carlos Viesca T., Fernando Martínez Cortés, Guillermo Fajardo Ortiz, Carlos Castañeda, Azucena Galindo Suárez, Xóchitl Martínez Barbosa, Mariblanca Ramos R. de Viesca y Gabino Sánchez Rosales, “Antecedentes y evolución de la salubridad pública en el México independiente”, en: Fernando Gutiérrez Domínguez (coord.), Secretaría de Salud: la salud en la constitución mexicana, México: Secretaría de Cultura / Instituto Nacional de Estudios Históricos de las Revoluciones de México / Secretaría de Salud, 2017, pp. 23-72.

Sánchez Uriarte, María del Carmen, “Entre la salud pública y la salvaguarda del reino. Las fiebres misteriosas de 1813 y la Guerra de Independencia en la Intendencia de México”, en: América Molina del Villar, Lourdes Márquez Morfín y Claudia Patricia Pardo (eds.), El miedo a morir. Endemias, epidemias y pandemias en México: Análisis de larga duración, México: Centro de Investigaciones y Estudios Superiores en Antropología Social / Instituto de Investigaciones Dr. José María Luis Mora / Benemérita Universidad Autónoma de Puebla, 2013, pp. 51-74.

Serrano, José Antonio, Jerarquía territorial y transición política. Guanajuato, 1790-1836, Zamora: El Colegio de Michoacán / Instituto Mora, 2001.

Severo, Josué, Mortalidad diferencial en la parroquia de Metepec: de la epidemia de 1813 a la endemia de 1823, Tesis de Licenciatura en Historia, Toluca: Universidad Autónoma del Estado de México, 2004.

Torres, Paulina, “La sobremortalidad de 1814-1817 y su impacto en las familias de la parroquia de Encarnación”, en: Gustavo González (coord.), Epidemias de matlazahuatl, tabardillo y tifo en Nueva España y México. Sobremortalidades con incidencia en la población adulta del siglo XVII al XIX, Saltillo: Universidad Autónoma de Coahuila, 2017, pp. 196-213.

Valdés, Rafael, “La viruela desde el punto de vista médico”, en: Chantal Cramaussel (ed.), El impacto demográfico de la viruela en México de la época colonial al siglo XX, vol. I, Zamora: El Colegio de Michoacán, 2010, pp. 27-35.

Publicado

2023-07-02

Cómo citar

Aguilera Núñez, A. R. (2023). “Socios en la muerte”: la epidemia de tifo de 1813-1814 y la de viruela de 1815 en la Villa de León, Guanajuato. Oficio. Revista de historia e interdisciplina, (17), 47–65. https://doi.org/10.15174/orhi.vi17.3

Número

Sección

Escritorio