De la crisis ambiental hacia la educación ambiental
DOI:
https://doi.org/10.15174/orhi.v1i3.21Palabras clave:
educación ambiental, historia ambiental, crisis ambientalResumen
El propósito de este artículo es reconocer cómo ha sido la relación hombre- naturaleza a través del tiempo, a partir de las dinámicas culturales propias de diferentes épocas y contextos, generando diversos tipos de impacto en la naturaleza, lo que conllevó al planteamiento de estrategias que permitieran reflexionar y dar alternativas a las diferentes situaciones dadas, como fue el planteamiento de una educación ambiental. Por otro lado, es importante dar a conocer que este documento fue construido por un educador en ciencias natuales y no un historiador, lo que genera otras formas de interpretación y algunas limitaciones.
Descargas
Citas
Fuentes
Bibliográficas
Callejas, M. M., A. Camargo, M. Álvarez, y V. Cañas, “La Educación Ambiental y la Investigación Acción: implicaciones en el desarrollo profesional de los docentes de los niveles de básica secundaria y media”, en: Enseñanza de las Ciencias, núm. extra: VII Congreso Internacional sobre Investigación en la Didáctica de las Ciencias, 2005.
Centro Tecnológico del Mar, Catástrofes y accidentes, tomado de: <http://www.cetmar.org/documentacion/mareas_negras_catastrofes.htm - 106k >
González Muñoz, Ma. del Carmen, “Principales tendencias y modelos de la educación ambiental en el sistema escolar”, en: Revista Iberoamericana de educación, núm. 11, 1968.
Guillermo, F., Movimiento ecologista. Recuperado el 9 de febrero de 2007: <http://www.rebelion.org/noticia.php?id=46267>.
De Estocolmo a Nairobi 1972-1982. Declaraciones sobre el medio ambiente mundial, PNUMA/ ORPALAC, México, 1984.
Mumfor, Lewis, citado por Marcelo Sarlingo, Proyecto ecología, política, interdisciplinariedad y cambio social, México: Departamento de Antropología Social / Facultad de Ciencias Sociales - UNICEN, 1998.
Quiroz, C., y Eloísa Tréllez Solís, Manual de referencia sobre conceptos ambientales SECAB,Bogotá: Fundación Konrad Adenauer, 1992.
Sánchez Gabriela, Rosenberg Ronald, “Cooperative Failure: an analysis of intergovernamental relationships and the problem of air quality non-attainment”, en: Annual Survey of American Law, núm. 1, marzo de 1990, pp. 13-49.
Seminario Internacional de Educación Ambiental, La carta de Belgrado. Una estructura global para la educación ambiental, obtenida en Belgrado del 13–22 de octubre de 1975.
Torres Carrasco, Maritza, La dimensión ambiental: un reto para la educación de la nueva sociedad, Santa Fe de Bogotá: Ministerio de Educación Nacional, Educación Ambiental (Serie de documentos especiales), 1996.
Publicado
Cómo citar
Número
Sección
Licencia
Derechos de autor 2017 María Angélica Mejía Cáceres

Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución-NoComercial 4.0.
Al momento en que Oficio acepte la publicación de un artículo, el autor firmará una carta de autorización para que la revista pueda realizar la edición, reproducción, divulgación, publicación, distribución y/o comunicación pública del texto, con acceso libre y gratuito en la publicación periódica en comento, tanto en su versión impresa (identificada con el número ISSN 2448-4717), en su versión electrónica (identificada con el ISSN número 2594-2115), y su almacenamiento y divulgación en otros medios, por ejemplo el Repositorio Institucional de la Universidad de Guanajuato. El autor hace la autorización de forma gratuita y no exclusiva, conservando los derechos patrimoniales y morales sobre su obra.