Oficio. Revista de historia e interdisciplina https://www.revistaoficio.ugto.mx/index.php/ROI <p><em><span lang="ES" style="font-family: Tahoma;">Oficio. Revista de historia e interdisciplina </span></em><span lang="ES" style="font-family: Tahoma;">es una publicación científica de alta calidad, indexada, arbitrada, semestral, editada por el Departamento de Historia de la Universidad de Guanajuato en versión impresa y digital de acceso abierto.</span></p> <p> </p> <p> </p> Universidad de Guanajuato es-ES Oficio. Revista de historia e interdisciplina 2448-4717 <p>Al momento en qu<em>e </em><em>Oficio</em> acepte la publicación de un artículo, el autor firmará una carta de autorización para que la revista pueda realizar la edición, reproducción, divulgación, publicación, distribución y/o comunicación pública del texto, con acceso libre y gratuito en la publicación periódica en comento, tanto en su versión impresa (identificada con el número ISSN 2448-4717), en su versión electrónica (identificada con el ISSN número 2594-2115), y su almacenamiento y divulgación en otros medios, por ejemplo el Repositorio Institucional de la Universidad de Guanajuato. El autor hace la autorización de forma gratuita y no exclusiva, conservando los derechos patrimoniales y morales sobre su obra.</p> Editorial. ¿En busca de la originalidad? Plagio, autoplagio y publicación reiterativa, el debate editorial ineludible https://www.revistaoficio.ugto.mx/index.php/ROI/article/view/397 <p>Editorial. ¿En busca de la originalidad? Plagio, autoplagio y publicación reiterativa, el debate editorial ineludible</p> Gerardo Martínez Delgado Derechos de autor 2024 Gerardo Martínez Delgado https://creativecommons.org/licenses/by-nc/4.0 2024-01-02 2024-01-02 10.15174/orhi.vi18.0 “Para dónde habría volado el pájaro”. El sitio de Cuautla y sus historiadores https://www.revistaoficio.ugto.mx/index.php/ROI/article/view/351 <p>Este ensayo analiza las diferentes interpretaciones que los historiadores presentan sobre el sitio de Cuautla. Asimismo, estudia la construcción del héroe y explora cómo evolucionó esta figura. En la primera mitad del siglo XIX el cura José María Morelos y Pavón monopolizó, en general, la atención durante el sitio pero en la segunda mitad recibieron atención otros actores. El siglo XX siguió con esa tónica pero apareció el embellecimiento de la crónica como una respuesta al movimiento armado de 1910. A partir de 1930, aparece un cambio de paradigma, ya que los historiadores revisan otros objetos de estudio.</p> <p> </p> Eliud Santiago Aparicio Derechos de autor 2024 Eliud Santiago Aparicio https://creativecommons.org/licenses/by-nc/4.0 2024-01-02 2024-01-02 10.15174/orhi.vi18.2 La batalla de Tarqui: la prensa del Departamento del Sur y su influencia en el surgimiento del sentido de identidad nacional ecuatoriana (1828 – 1829) https://www.revistaoficio.ugto.mx/index.php/ROI/article/view/345 <p>La batalla de Tarqui -27 de febrero de 1829- es uno de los hitos fundacionales en la construcción del estado ecuatoriano. A lo largo de la historia del Ecuador, la “gloriosa” Batalla de Tarqui ha sido un hecho que afirma la identidad nacional, que todos los ecuatorianos se han visto en la obligación de recordar y conocer los alcances, significados y consecuencias jurídicas de la guerra, con la finalidad de preparar conscientemente al pueblo para el objetivo de la defensa nacional. Si bien al momento de la guerra con el Perú, el Ecuador todavía formaba parte de Colombia, la carga espiritual y simbólica del acontecimiento ha logrado un sentido de pertenencia al país. En un momento en que las nuevas repúblicas estaban naciendo, y que muchas personas del sur del Ecuador estaban asociadas histórica y económicamente al Perú, es difícil determinar como el sentido de pertenencia a un estado recientemente creado empezó a calar profundo en los ciudadanos ecuatorianos.</p> Manuel Oswaldo Suin Guaraca Derechos de autor 2024 Oswaldo Suin Guaraca https://creativecommons.org/licenses/by-nc/4.0 2024-01-02 2024-01-02 10.15174/orhi.vi18.3 Del encomio a la censura. El caso de la arenga cívica de José María Lafragua, 1843 https://www.revistaoficio.ugto.mx/index.php/ROI/article/view/352 <p>El artículo estudia el proceso de censura de la arenga cívica que escribió José María Lafragua con motivo de la celebración del 27 de septiembre de 1843 en la ciudad de México, así como la importancia de la prensa en la difusión de ideas y como medio de debate político en aquellos años. Considero a los discursos patrióticos del siglo XIX como discursos políticos tanto en su contenido como en su contexto; a partir de esto, postulo que el caso del político poblano se enmarcó en un proceso de censura “común” en aquella época pero, que al mismo tiempo, fue particular por el tipo de documento que fue objeto de un silencio forzado, algo inédito hasta ese momento.</p> Horacio Cruz García Derechos de autor 2024 Horacio Cruz García https://creativecommons.org/licenses/by-nc/4.0 2024-01-02 2024-01-02 10.15174/orhi.vi18.4 Huir de la Guerra. Sufrimiento y diáspora al inicio de la Guerra de Castas (Yucatán, 1847-1850) https://www.revistaoficio.ugto.mx/index.php/ROI/article/view/316 <p>Este artículo se enfoca en los primeros años de la Guerra de Castas en Yucatán y en cómo afectó a las comunidades locales. A través de documentos históricos, se exploran las vivencias de hombres y mujeres frente a las expresiones de violencia suscitadas durante el conflicto armado. Se destaca la diáspora, un fenómeno que ocurrió cuando muchas personas huyeron de la violencia buscando refugio en otras regiones. El artículo presenta datos estadísticos de mortalidad y utiliza gráficas y mapas para ilustrar el impacto de la guerra y la dispersión de la población.</p> Paola Peniche Moreno Derechos de autor 1970 Paola Peniche Moreno https://creativecommons.org/licenses/by-nc/4.0 2024-01-02 2024-01-02 10.15174/orhi.vi18.5 Las estrategias legales de los emancipados en Cuba (1856 - 1880) https://www.revistaoficio.ugto.mx/index.php/ROI/article/view/327 <p>El tratado de abolición del tráfico negrero de 1817, firmado entre Inglaterra y España, representó el nacimiento legal de un grupo de difícil caracterización en la sociedad esclavista cubana: los emanci­pados. Dentro de la historiografía contemporánea existen algunos estudios que han analizado aspectos generales de su evolución y que aluden a su inserción en diversos contextos. El análisis de las estrategias legales desarrolladas de 1856 a 1880 demuestra como los africanos liberados establecieron algunas de las relaciones sociales en las que estuvieron implicados con consignatarios y demás esclavizados; así como su interacción con las autoridades coloniales y las nuevas instituciones y gestionar informaciones que los beneficiaran para definir sus derechos en Cuba.</p> Yaimara Izaguirre Martí Derechos de autor 1970 Yaimara Izaguirre Martí https://creativecommons.org/licenses/by-nc/4.0 2024-01-02 2024-01-02 10.15174/orhi.vi18.6 Escribir en la arena política: el periódico El Combate (1897) en el primer levantamiento de Aparicio Saravia https://www.revistaoficio.ugto.mx/index.php/ROI/article/view/359 <p><em>El Combate</em> fue un periódico escrito a mano por el dramaturgo uruguayo Florencio Sánchez durante el primer levantamiento de Aparicio Saravia en 1897. Tuvo tres entregas, de las que solo se conserva la primera. En este artículo se analiza este número de <em>El Combate</em> a partir de su importancia en la arena política a través de su impronta popular, y teniendo en cuenta su papel en las formas de sociabilidad política tanto dentro del campo de batalla como en los momentos de distensión en el “Batallón Patria” del departamento de Rivera, Uruguay.</p> Yanina Vidal Derechos de autor 2024 Yanina Vidal https://creativecommons.org/licenses/by-nc/4.0 2024-01-02 2024-01-02 10.15174/orhi.vi18.7 Clero, feligresía y gobierno en el sur de Guanajuato durante la Revolución Mexicana, 1910-1920 https://www.revistaoficio.ugto.mx/index.php/ROI/article/view/344 <p>Las sucesivas etapas de la Revolución Mexicana trastocaron el normal funcionamiento de la Iglesia católica en jurisdicción del arzobispado de Michoacán, dentro del cual se incluían 16 parroquias ubicadas en el sur del estado de Guanajuato. Las autoridades diocesanas mantuvieron una estrecha comunicación con el presbiterio y sectores de la feligresía para atender la situación de contingencia en los mejores términos posibles. Sin embargo, el belicoso anticlericalismo asumido por la facción constitucionalista tras derrocar a la usurpación huertista, ocasionó severos trastornos colapsando el funcionamiento de los curatos. Esto se suscitó con mayor rigor bajo la gestión del gobernador militar provisional José Siurob, quien desató una encarnizada persecución sobre los clérigos radicados en Guanajuato.</p> Ramón Alonso Pérez Escutia Derechos de autor 2024 RAMON ALONSO PEREZ ESCUTIA https://creativecommons.org/licenses/by-nc/4.0 2024-01-02 2024-01-02 10.15174/orhi.vi18.8 Pancho Villa en la prensa gráfica capitalina. La soberanía de la Convención en entredicho https://www.revistaoficio.ugto.mx/index.php/ROI/article/view/361 <p>Este artículo tiene el propósito de describir y analizar las distintas reacciones que provocó la presencia en Aguascalientes del general Francisco Villa, en octubre de 1914, tanto en la prensa capitalina controlada por Venustiano Carranza, como entre los delegados constitucionalistas que se dieron cita en el Teatro Morelos. Fotografías y caricaturas publicadas, acompañadas de notas periodísticas, páginas editoriales y pies de imagen, jugaron un papel importante en la tarea de ir desprestigiando ante la opinión pública al líder de la División del Norte, así como poner en entredicho la neutralidad del territorio y la soberanía de la Convención Revolucionaria, en una época en que la realidad política del país cambiaba con rapidez, mientras las facciones revolucionarias buscaban imponer su hegemonía.</p> Luciano Ramírez Hurtado Derechos de autor 2024 Luciano Ramírez Hurtado https://creativecommons.org/licenses/by-nc/4.0 2024-01-02 2024-01-02 10.15174/orhi.vi18.9 Utopía en una ciudad de frontera. Intentos por institucionalizar la planeación urbana en Matamoros, Tamaulipas, 1930-2000 https://www.revistaoficio.ugto.mx/index.php/ROI/article/view/335 <p align="justify"><span style="font-family: Times New Roman, serif;">El trabajo es una aproximación sociohistórica del crecimiento urbano de H. Matamoros, tomando en cuenta la relación de dos variables: urbanización e intentos de planear la ciudad entre 1930 y 2000. El objetivo central es conocer las estrategias utilizadas para integrar la planeación en el ordenamiento urbano desde distintas oficinas municipales. La metodología utilizada es cualitativa y consistió en una revisión de archivos históricos, que permiten visualizar elementos de orden primario para entrelazar dichas variables. Los hallazgos muestran una ciudad con un crecimiento desordenado, con una consolidación urbana y ordenamiento territorial limitado, además de carencias en servicios de infraestructura y equipamiento urbanos en considerables zonas de la periferia de la ciudad, producto de los intentos fallidos durante décadas por incorporar la planeación en el crecimiento urbano.</span></p> Rafael Silva Aguilar Sonia Bass Zavala Silvia Lizbeth Aguilar Velázquez Derechos de autor 1970 Rafael Silva Aguilar https://creativecommons.org/licenses/by-nc/4.0 2024-01-02 2024-01-02 10.15174/orhi.vi18.10 La aparición del pueblo palestino: De Campo David a la Primera Intifada, 1978- 1987 https://www.revistaoficio.ugto.mx/index.php/ROI/article/view/338 <p>El artículo presenta el camino que transitaron los palestinos, como grupo nacional, desde el acuerdo diplomático de Campo David de 1978 hasta el movimiento social de la Intifada de 1987. Se hace énfasis en el olvido que sufrieron los palestinos por parte de Egipto, Israel y Estados Unidos al momento de llevar a cabo acuerdos. Dicha situación también trastocó a la sociedad israelí y radicalizó a la población palestina refugiada como aquella que estaba en los territorios ocupados. Esta condición diseñó la hoja ruta para la aparición de los palestinos en futuras negociaciones. El análisis se realizó a partir de los acuerdos y resoluciones que se han firmado con la intención de terminar con el conflicto.</p> Omar Cruz Azamar Derechos de autor 2024 Omar Cruz Azamar https://creativecommons.org/licenses/by-nc/4.0 2024-01-02 2024-01-02 10.15174/orhi.vi18.12 Ede Szenger, La muerte del emperador Maximiliano. Con motivo de su aniversario https://www.revistaoficio.ugto.mx/index.php/ROI/article/view/379 <p><span style="left: 169.12px; top: 450.562px; font-size: 12.25px; font-family: serif; transform: scaleX(0.976899);">El documento que aquí se recupera y presenta es la </span><span style="left: 116.52px; top: 465.534px; font-size: 12.25px; font-family: serif; transform: scaleX(0.898915);">traducción directa y fiel del húngaro al español de un artículo </span><span style="left: 116.52px; top: 480.506px; font-size: 12.25px; font-family: serif; transform: scaleX(0.923489);">publicado por Szenger Ede en 1876 sobre las ejecuciones de </span><span style="left: 116.52px; top: 495.479px; font-size: 12.25px; font-family: serif; transform: scaleX(0.938161);">Maximiliano de Habsburgo, Mejía y Miramón en Querétaro. </span><span style="left: 116.52px; top: 510.451px; font-size: 12.25px; font-family: serif; transform: scaleX(0.937142);">Esta traducción proporcionada por el profesor László Scholz </span><span style="left: 116.52px; top: 525.423px; font-size: 12.25px; font-family: serif; transform: scaleX(0.969591);">podrá sustituir las sumamente deficientes que circulan en Méx</span><span style="left: 116.52px; top: 540.395px; font-size: 12.25px; font-family: serif; transform: scaleX(0.971924);">ico. La introducción ubica el valor del documento como fuente </span><span style="left: 116.52px; top: 555.367px; font-size: 12.25px; font-family: serif; transform: scaleX(0.916291);">historiográfica y corrige una serie de errores y malentendidos </span><span style="left: 116.52px; top: 570.34px; font-size: 12.25px; font-family: serif; transform: scaleX(0.96435);">propagados en el contexto de las ejecuciones del 19 de junio de </span><span style="left: 116.52px; top: 585.312px; font-size: 12.25px; font-family: serif; transform: scaleX(0.965718);">1867. Asimismo, intenta cuestionar la posibilidad de reconstru</span><span style="left: 116.52px; top: 600.284px; font-size: 12.25px; font-family: serif; transform: scaleX(0.904637);">ir una versión auténtica de la historia a través de documentos </span><span style="left: 116.52px; top: 615.256px; font-size: 12.25px; font-family: serif; transform: scaleX(0.955047);">cuyos orígenes suelen ser inseguros. </span></p> Lázló Scholz (traducción del húngaro al español) Andreas Kurz (introducción) Derechos de autor 2024 Andreas Kurz https://creativecommons.org/licenses/by-nc/4.0 2024-01-02 2024-01-02 10.15174/orhi.vi18.13 Los inicios de la higiene escolar en Nuevo León (1913) https://www.revistaoficio.ugto.mx/index.php/ROI/article/view/358 <p><span style="left: 169.12px; top: 450.562px; font-size: 12.25px; font-family: serif; transform: scaleX(0.898846);">La historia de la higiene escolar en México es un </span><span style="left: 116.52px; top: 465.534px; font-size: 12.25px; font-family: serif; transform: scaleX(0.947664);">campo un tanto inexplorado pues, aunque destacan estudios </span><span style="left: 116.52px; top: 480.506px; font-size: 12.25px; font-family: serif; transform: scaleX(0.954502);">en torno al Congreso Higiénico Pedagógico de 1882 y el Depar</span><span style="left: 116.52px; top: 495.479px; font-size: 12.25px; font-family: serif; transform: scaleX(0.909629);">tamento de Psicopedagogía e Higiene en 1925, los años inter</span><span style="left: 116.52px; top: 510.451px; font-size: 12.25px; font-family: serif; transform: scaleX(0.994277);">medios entre ambos eventos aún se encuentran pendientes. El </span><span style="left: 116.52px; top: 525.423px; font-size: 12.25px; font-family: serif; transform: scaleX(0.998006);">presente trabajo analiza un documento de 1913, que el estado </span><span style="left: 116.52px; top: 540.395px; font-size: 12.25px; font-family: serif; transform: scaleX(0.992911);">de Nuevo León recibió de la entonces Comisión Mexicana de </span><span style="left: 116.52px; top: 555.367px; font-size: 12.25px; font-family: serif; transform: scaleX(0.935176);">Higiene Escolar para solicitar información sobre la situación </span><span style="left: 116.52px; top: 570.34px; font-size: 12.25px; font-family: serif; transform: scaleX(0.954367);">de ese rubro en la entidad, lo que obligó a las autoridades a con</span><span style="left: 116.52px; top: 585.312px; font-size: 12.25px; font-family: serif; transform: scaleX(0.9612);">templar un aspecto que hasta entonces era desconocido para los </span><span style="left: 116.52px; top: 600.284px; font-size: 12.25px; font-family: serif; transform: scaleX(0.966846);">gobiernos nuevoleoneses. </span></p> Susana Julieth Acosta Badillo Derechos de autor 2024 Susana Julieth Acosta Badillo https://creativecommons.org/licenses/by-nc/4.0 2024-01-02 2024-01-02 10.15174/orhi.vi18.14 Alberto Luiz Schneider, Capítulos de história intelectual. Racismos, identidades e alteridades na reflexão sobre o Brasil https://www.revistaoficio.ugto.mx/index.php/ROI/article/view/355 <p><span style="font-weight: 400;">Esta resenha tem como foco a análise crítica do livro Capítulos de </span><em><span style="font-weight: 400;">História intelectual. Racismos, identidades e alteridades na reflexão sobre o Brasil,</span></em><span style="font-weight: 400;"> do historiador e pesquisador paranaense Alberto Luiz Schneider. Busca resgatar o debate histórico e historiográfico que o autor propõe sobre a figura do intelectual na história do Brasil, seu papel na construção da ideia de nação e a importância da questão racial no debate intelectual entre o final do século XX e a primeira metade do século passado.</span></p> Héctor Alfonso Martínez Castillo Derechos de autor 2024 Hector Alfonso Martínez Castillo https://creativecommons.org/licenses/by-nc/4.0 2024-01-02 2024-01-02 10.15174/orhi.vi18.15 Historia de Magdelaine Bavent, religiosa del monasterio de San Luis de Louviers https://www.revistaoficio.ugto.mx/index.php/ROI/article/view/357 Javier Ayala Calderón Derechos de autor 2024 Javier Ayala Calderón https://creativecommons.org/licenses/by-nc/4.0 2024-01-02 2024-01-02 10.15174/orhi.vi18.16 Claudia Ceja Andrade, La fragilidad de las armas. Reclutamiento, control y vida social en el ejército en la ciudad de México durante la primera mitad del siglo XIX https://www.revistaoficio.ugto.mx/index.php/ROI/article/view/360 Graciela Bernal Ruiz Derechos de autor 2024 Graciela Bernal Ruiz https://creativecommons.org/licenses/by-nc/4.0 2024-01-02 2024-01-02 10.15174/orhi.vi18.17 César Enrique Valdez Chávez, Enemigos fueron todos: vigilancia y persecución política en el México posrevolucionario (1924-1946) https://www.revistaoficio.ugto.mx/index.php/ROI/article/view/365 <p>En 2022 el sitio <em>Aristegui Noticias</em> publicó una nota sobre el espionaje que realizaba el gobierno de México a través de la red Pegasus. En la investigación, Sebastián Barragán mencionaba que el malware espía era utilizado para atacar a personajes considerados un peligro para el estado mexicano. Si bien esta nota periodística mostraba la situación actual del Estado mexicano en materia de vigilancia, surgen algunas preguntas: ¿los gobiernos del siglo pasado llevaron a cabo tácticas de espionaje? ¿Quiénes fueron considerados los enemigos a perseguir? En este sentido, <em>Enemigos fueron todos: vigilancia y persecución política en el México posrevolucionario (1924-1946) </em>del historiador mexicano César Valdez viene a esclarecer, desde una mirada histórica, el papel que la vigilancia y el espionaje tuvieron en el período posterior a la Revolución.&nbsp;</p> Álvaro Miguel Canseco Acosta Derechos de autor 2024 Álvaro Miguel Canseco Acosta https://creativecommons.org/licenses/by-nc/4.0 2024-01-02 2024-01-02 10.15174/orhi.vi18.18 Laura Beatriz Moreno Rodríguez, México frente al exilio cubano, 1925-1940 https://www.revistaoficio.ugto.mx/index.php/ROI/article/view/367 <p>Reseña a: Laura Beatriz Moreno Rodríguez, México frente al exilio cubano, 1925-1940</p> Luis Fidel Acosta Machado Derechos de autor 2024 Luis Fidel Acosta Machado https://creativecommons.org/licenses/by-nc/4.0 2024-01-02 2024-01-02 10.15174/orhi.vi18.19 Karina Busto Ibarra, El Pacífico mexicano y sus transformaciones. Integración marítima y terrestre en la configuración de un espacio internacional, 1848-1927 https://www.revistaoficio.ugto.mx/index.php/ROI/article/view/377 Yenny Judith Tiscareño Bermúdez Derechos de autor 2024 Yenny Judith Tiscareno Bermudez https://creativecommons.org/licenses/by-nc/4.0 2024-01-02 2024-01-02 10.15174/orhi.vi18.20 Danira López Torres y Grecia Monroy Sánchez (coords. y eds.), Los géneros en la literatura popular. La imprenta de Antonio Vanegas Arroyo (siglos XIX-XX) https://www.revistaoficio.ugto.mx/index.php/ROI/article/view/380 Claudia Alejandra Colosio García Derechos de autor 2024 Claudia Alejandra Colosio García https://creativecommons.org/licenses/by-nc/4.0 2024-01-02 2024-01-02 10.15174/orhi.vi18.21 Danivia Calderón Martínez, Oaxaca, la ciudad renovada. Historia de los procesos de transformación y crecimiento urbano 1876-1950 https://www.revistaoficio.ugto.mx/index.php/ROI/article/view/386 Eulalia Ribera Carbó Derechos de autor 2024 Eulalia Ribera Carbó https://creativecommons.org/licenses/by-nc/4.0 2024-01-02 2024-01-02 10.15174/orhi.vi18.22