Trashumante y los nuevos rumbos de la historia social
DOI:
https://doi.org/10.15174/orhi.vi20.19Palabras clave:
Revista académica, historia social, interdisciplina, acceso abierto, indexaciónResumen
Durante más de una década, Trashumante se ha consolidado como una revista académica especializada en el campo de la historia social en América Latina, principalmente. El artículo expone las características de este proyecto binacional e interinstitucional, el impacto que ha logrado, así como los retos que tiene de divulgar la producción de un campo específico de la historia abierto al estudio de diversos sujetos sociales, a diálogos interdisciplinarios y a perspectivas novedosas. También señala las dificultades de una publicación periódica editada por dos instituciones de países diferentes.
Descargas
Citas
Fuentes
Hemerográficas
Historia Social, versión digital en:<http://www.historiasocial.es/wordpress/la-revista/>.
Trashumante. Historia Americana de Historia Social, versión digital en: <https://revistas.udea.edu.co/index.php/trashumante>.
Bibliográficas
Casanova, Julián, La historia social y los historiadores. ¿Cenicienta o princesa?, Barcelona: Crítica, 2013.
Descargas
Publicado
Cómo citar
Número
Sección
Licencia
Derechos de autor 2024 Mario Barbosa Cruz
Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución-NoComercial 4.0.
Al momento en que Oficio acepte la publicación de un artículo, el autor firmará una carta de autorización para que la revista pueda realizar la edición, reproducción, divulgación, publicación, distribución y/o comunicación pública del texto, con acceso libre y gratuito en la publicación periódica en comento, tanto en su versión impresa (identificada con el número ISSN 2448-4717), en su versión electrónica (identificada con el ISSN número 2594-2115), y su almacenamiento y divulgación en otros medios, por ejemplo el Repositorio Institucional de la Universidad de Guanajuato. El autor hace la autorización de forma gratuita y no exclusiva, conservando los derechos patrimoniales y morales sobre su obra.